Fichas para el desarrollo de la inteligencia 3 es una obra colectiva, concebida, creada y realizada en el Departamento de Primaria de Santillana Educacin, S. Alla Turca Pdf Guitar Tablature there. L. Generalife Wikipedia, la enciclopedia libre. El Generalife en rabe, es la villa con jardines habitada por los reyes musulmanes de Granada como lugar de descanso, situado en la ciudad de Granada, Andaluca, Espaa. Fue concebida como villa rural, donde jardines ornamentales, huertos y arquitectura se integraban, en las cercanas de la Alhambra. El origen del nombre est discutido. Algunos abogan por Yannat al Arif como Huerta del Arquitecto, o Jardn del arquitecto aunque pudo significar El ms excelso jardn. Ese huerto real era comn en las cortes hispano rabes y es fruto de las reformas y aadidos que le aportaron los diferentes sultanes. El presente sitio est ntegramente dedicado a la obra pedaggica y didctica de Pablo Bensaya, educar a travs de la msica. Hay documentos de investigacin. PERSONAJES Liubov Andreevna Ranevskaia, terrateniente. Ania, su hija, de diecisis aos. Varia, su hija adoptiva, de veintids aos. Leonid Andreevich Gaev, su. Por sus elementos decorativos ms antiguos, el palacio debi de construirse a finales del siglo XIII por el segundo sultn de la dinasta nazar, Muhammad II 1. Fue declarado, junto con la Alhambra, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1. El Generalife est situado fuera de las murallas de la Alhambra, al este, en la ladera del Cerro del Sol. Fue finca de recreo de los sultanes nazares pero tambin utilizada para su explotacin agrcola. En el perodo medieval tena al menos cuatro huertas y la residencia es un palacio al que el visir Ibn al Yayyab llam la Casa Real de la Felicidad. Es de estilo rabenazar y est situado en el lado septentrional de la Alhambra. En la poca de su construccin, estaba situado fuera del permetro de la Granada musulmana, y careca de comunicacin directa con la Alhambra, siendo su acceso principal el camino del Barranco Aikabia, la actual Cuesta de los Chinos, que ascenda desde el ro Darro. Est formado por un conjunto de edificaciones, patios y jardines, que lo convierten en uno de los mayores atractivos de la ciudad de Granada, y, junto con la Alhambra, en uno de los conjuntos arquitectnicos ms destacables de la arquitectura civil musulmana. Desde el exterior se contemplan dos pabellones situados a norte y sur, y comunicados por un patio recorrido por el curso del agua, los dos pabellones se encuentran muy reformados. El Generalife tuvo en su momento tres vas de acceso, una proveniente de la Alhambra, destinada al sultn y su squito, otra se situaba hacia el extremo sureste, prxima al pabelln de entrada, y una tercera en el norte, por el llamado Postigo de los carneros. El acceso se efecta hoy da por los denominados Jardines Nuevos y el Paseo de los Cipreses, fruto del saber hacer de Francisco Prieto Moreno, que fueron iniciados en 1. Los espacios confinados reproducen modelos de patios de la Granada nazar. La sabia combinacin de los referentes histricos y la tradicin granadina suelos empedrados, el uso del agua, los exuberantes macizos florales. Jardines Nuevos un lugar destacado, que muchos consideran ya inseparable de los palacios a los que anteceden. En 1. 95. 4 se inaugur un auditorio al aire libre, fundamentalmente utilizado para las funciones de danza de los Festivales de msica y danza de Granada. Bioetica surgimiento y desarrollo. Principios Bioticos. Principio de la Autonoma o el respeto de las personas. Principio de la Beneficencia. Principio de la. DGCyE Subsecretara de Educacin 4 5 La enseanza de la msica en el Jardn de Infantes. Sonorizacin de un texto literario Fundamentacin. El Jardin De Al Lado Pdf' title='El Jardin De Al Lado Pdf' />A continuacin de los jardines mencionados, se accede al Generalife a travs de dos patios de entrada al conjunto arquitectnico nazar, que, al estar edificado en una ladera, y siguiendo una composicin paratas que ser la base de muchos crmenes granadinos, se escalona en estrechas franjas separadas por muros de contencin. As, los alarifes crearon una serie de espacios recoletos e ntimos, caractersticas comunes en la arquitectura musulmana, pero tambin volcados a las excepcionales vistas de la ciudad y la Alhambra. El primer patio al que se accede es el llamado del Apeadero, por tener un banco junto al muro del fondo preparado para la descabalgadura. El segundo, situado ms alto sirve de comunicacin por una empinada escalera al Patio de la Acequia. Lechuzas mensajeras Harry Potter era, en muchos sentidos, un muchacho diferente. Por un lado, las vacaciones de verano le gustaban menos que cualquier otra poca. EL LECHERO L Gracias al lechero L, los nios del Pas de las Letras crecan sanos y fuertes, porque la leche es un alimento muy importante. Patio de la Acequiaeditar. El patio de la Acequia visto desde la sala Regia. El primero y ms emblemtico de los patios es el llamado de la Acequia. Responde al esquema rabe de patio cuatripartito Char Bagh de origen persa y de gran tradicin en Andaluca, pero condicionado por la disposicin eminentemente longitudinal obligada por el terreno y potenciada por la presencia de la Acequia Real, que llevaba el agua al resto de los huertos y posteriormente a la Alhambra. De esta manera, el otro brazo de la cruz queda tan slo insinuado por una interrupcin en la vegetacin, y una fuente baja en el cruce de ambos. La acequia est flanqueada por dos filas de surtidores aadidos en el siglo XIX que cruzan sus chorros de agua de forma espectacular. No hay que olvidar, que aunque el Generalife es, al igual que la Alhambra, una construccin eminentemente musulmana, la influencia cultural cristiana de sus concepciones arquitectnicas siempre fue de gran importancia con anterioridad a 1. Otro ejemplo de lo anteriormente dicho es la apertura a lo largo del patio de un amplio mirador ya en poca cristiana. Al fondo del patio de la Acequia, y tras un prtico de cinco arcos, se accede a la Sala Regia, decorada con yeseras, y que conduce a una mirador del siglo XIV. La decoracin tanto de esta sala como del resto del conjunto es comparativamente ms sobria que la de las salas de la Alhambra. Como villa rural de descanso, la ausencia de fasto deba de ser preponderante. En palabras de Leopoldo Torres Balbs En el Generalife todo es sencillo e ntimo. No hay nada arquitectura o naturaleza condicionada por la mano del hombre que trate de asombrarnos con pretensiones de magnificencia o de monumentalidad. Patio del Ciprs de la SultanaeditarDe la Sala Regia se accede, a travs de unas escaleras, a un cuerpo con doble galeras renacentistas, al que se abre el Patio del Ciprs de la Sultana, protagonista de misterios en la tradicin granadina, y en el que la leyenda narrada por Gins Prez de Hita, sita los encuentros de la esposa de Boabdil con un caballero, miembro del clan de los Abencerrajes, pariente del sultn. El patio, muy modificado en poca cristiana, conserva, sin embargo la influencia de sus antiguos habitantes, en lo que Chueca Goitia dio en llamar invariantes castizos, y el encanto romntico de sus surtidores y su frondosa vegetacin. La construccin del patio se remonta a la poca comprendida entre finales del siglo XIII y el primer cuarto del siglo XIV4Jardines Altos y la Escalera del Aguaeditar. La Escalera del Agua, vista desde arriba. A continuacin, y prosiguiendo el ascenso, a travs de la escalera de los leones, se llega a los denominados Jardines Altos del Palacio. Para ello pasaremos por la Escalera del Agua, ingenioso artificio al servicio del disfrute de los sentidos. El objetivo principal de dicha escalera era comunicar el palacio del Generalife con una pequea capilla situada en lo alto de la colina. El acceso, en pendiente, representaba un problema que el alarife nazar supo salvar con singular maestra la escalera, interrumpida por varios descansillos de planta circular presididos por fuentes bajas, tiene como pasamanos dos canales hechos con humildes tejas y ladrillos y encalados. Por ellos discurre el agua de la Acequia Real, abrupta e irregularmente produciendo una sinfona de tranquilidad y reposo, y humedeciendo el ambiente, todo bajo una cerrada bveda de laureles. El espacio resultante, umbro y fresco, serva a la vez para efectuar las abluciones previas a la oracin, y de esa manera, se converta en el sahn que toda mezquita requiere. La escalera es toda una leccin arquitectnica de respuesta a un condicionante sabiendo hacer de necesidad virtud y con los materiales ms pobres. Rincn en los jardines del Generalife, Granada. El Generalife est situado en una de las laderas del llamado Cerro del Sol, separado de la Alhambra por el barranco de la cuesta de los Chinos, acceso de origen medieval a ambos recintos, desde la ciudad musulmana. Cerca del Generalife, y relacionadas con l, se encuentran diversas construcciones de poca nazar, como Los Albercones, los restos del palacio de Dar al Arusa y la Silla del Moro.